El propósito de esta guía de compra es:
PDU es el acrónimo de Unidad de Distribución Energética (Power Distributor Unit) que para entendernos de una manera sencilla es la versión profesional para armarios rack de las regletas de corriente que tenemos todos en casa.
Es básicamente un dispositivo que permite conectar varios equipos a la corriente eléctrica cuando las tomas son limitadas o han de colgar de un SAI.
A medida que una empresa crece, la demanda de energía y equipos de TI seguirá aumentando. Es esencial encontrar una solución energética que pueda proporcionar más tomacorrientes que satisfagan las crecientes necesidades de distribución de energía.
El uso efectivo de la energía (PUE) se ha convertido en un estándar de medición importante para informar el rendimiento energético de los centros de datos. Una PDU avanzada puede proporcionar datos precisos de medición de energía y salidas individuales que pueden ayudar en la administración de la eficiencia energética en los centros de datos.
Las familas mostradas a continuación son las categorías más comunes de PDU en el mercado, con funciones que van desde la distribución de energía básica hasta el monitoreo y administración de energía avanzados. Asegúrese de identificar su aplicación antes de seleccionar el modelo adecuado.
Los tipos de conectores de entrada pueden variar según las diferentes regiones, el voltaje de entrada y los requisitos de corriente.
Elegí el conector de entrada correcto según sus necesidades para utilizar la PDU.
Tipos de conectores de entrada más comunes:
IEC C13 (hembra) y C14 (macho): Son los conectores más habituales en equipos informáticos y dispositivos periféricos. Se trata de conectores polarizados de tres clavijas que permiten un tráfico de hasta 10A. Son económicos y fáciles de conseguir.
IEC C19 (hembra) y C20 (macho): Son los conectores en equipos informáticos de gran potencia destinada especialmente para salas de servidores. Son conectores polarizados que permiten un tráfico de hasta 16A. No son tan habituales como los C13&C14.
Asegurate de seleccionar los modelos de PDU con receptáculos de salida adecuados para los dispositivos conectados. Además, se recomienda que la cantidad de salidas de PDU supere la cantidad de enchufes que necesita para una mayor expansión.
Tipos de tomacorrientes más comunes:
IEC-320 C14: Esta toma también la hemos visto en Tomas de Salida siendo el C14 la toma Macho. Es una de las tomas más habituales, pero en el caso de ser una toma de entrada solo las veremos en PDUs con pocas conexiones ya que solo permite hasta 10A lo que puede suponer poca capacidad si hay muchos equipos conectados en las tomas de salida.
IEC-320 C20: Lo hemos visto en el apartado de Tomas de Salida siendo el C20 la toma macho. Su uso está más estandarizado que los anteriores en entornos informáticos y se trata de una conexión que permite Voltajes de 230V y una capacidad de hasta 16A
IEC 309 16A/32A 2P+E: Ésta es una clavija, al igual que la anterior, de uso industrial, conocida también como CETAC. El conector suele estar identificado con el color azul y permite voltajes entre 200V y 250V con lo cual es el modelo que se utiliza para instalaciones monofásicas en entornos industriales. Es redonda y tiene 3 pines (2 fases y tierra).
IEC 309 16A/32A 3P+N+P: Se trata de una clavija industrial también conocida con el nombre comercial CETAC del fabricante BJC. Este conector en concreto suele estar identificado con el color rojo. Este conectores permite voltajes entre 380V y 480V con lo cual es el modelo que se usa habitualmente para instalaciones trifásicas. Es redonda y tiene 5 pines (3 fases, neutro y tierra).
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la capacidad de corriente capaz de transmitir la PDU ya que de sobrepasarse, se saturaría y dejaría de funcionar. Así pues es importante dimensionar la PDU en función de la energía que vaya a distribuir entre los equipos conectados.
Podemos encontrar PDUs de distintas capacidades, siendo las más habituales las de 16A y 32A.
Para saber cuánto puede soportar cada PDU tan solo hay que multiplicar el número de Amperios por la tensión habitual, que en la Argentina suelen ser de 500 kV, 330 kV y 220 kV. Así pues tenemos que una PDU de 16A y una tensión de 220 kV el PDU podrá soportar hasta 3.520VAs.
La PDU se puede montar en horizontal o vertical. A continuación se muestran los tipos de instalación disponibles:
Tenga en cuenta el tamaño del rack y la ubicación para instalar la PDU al decidir los factores de forma.
Lunes a Viernes de 9:00 hs a 18:00 hs