Guía definitiva sobre Facturación Electrónica 2023

En la práctica, al momento de facturar solo hay 2 posibilidades

  • Comprobantes electrónicos:

Imprimes y entregas factura a tu cliente con impresora térmica

  • Controlador fiscal (Impresora fiscal).

En este artículo conocerás por dónde empezar y cómo hacer tu primera factura electrónica en AFIP desde cero.

3 PREGUNTAS IMPORTANTES SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

¿Cómo facturar?

Para emitir comprobantes, la norma obliga a todos los contribuyentes a elegir una de las siguientes modalidades de facturación, aunque también permite la utilización de ambas:

  • Comprobantes electrónicos emitidos por el sistema AFIP
  • Controladores fiscales: son equipos electrónicos homologados por AFIP para la emisión de comprobantes.

¿Cómo emitir de comprobantes electrónicos AFIP?

Hay 2 maneras de emitir comprobantes electrónicos a través de la página de AFIP:

  • De manera manual: servicio Comprobantes en línea.
  • De manera automática: servicio webservice

El servicio de Comprobantes en línea AFIP cuenta, además, con la opción denominada Facturador móvil, que permite facturar desde dispositivos móviles, como smartphones o tabletas.

¿Qué son Comprobantes en línea AFIP?

Esta modalidad de generación de comprobante electrónico es la más económica ya que no es necesario ningún desembolso inicial para utilizarla. Solo conexión a internet.

Sin embargo, si no tenemos claro los pasos a seguir, facturar puede resultar una experiencia abrumadora.  

Por dónde empezar: iniciarse en factura electrónica

Si nunca realizaste un comprobante electrónico, tenés que seguir estos pasos antes de hacer tu primera factura.

  • 1- Ingresá con tu clave en www.afip.gob.ar y elegí el servicio Comprobantes en línea.

Si no tenés habilitado el servicio, dalo de alta con la opción Administración de Relaciones de Clave Fiscal y volvé a ingresar a la página web.

  • 2. Seleccioná Comprobantes en línea y elegí la empresa que va a emitir los comprobantes.

Podés ser vos mismo pero también otros sujetos pueden delegarte el servicio para que estés habilitado a facturar por ellos.

  • 3- Numeración del comprobante: la AFIP numera las facturas con 13 dígitos:
  • Los 5 primeros corresponden al “punto de venta” y están numerados desde el 00001. Identifican el domicilio desde donde desde donde se emite el comprobante
  • Los últimos 8 corresponden a la numeración consecutiva de los comprobantes. Comienzan en el número 00000001 y se asignan automáticamente de manera correlativa.

Si la empresa ya estaba facturando deberás abrir un nuevo punto de venta para utilizar comprobantes electrónicos. Si la empresa se inicia, elegirás el punto de venta 00001.

  • 4- Punto de venta

Para emitir un comprobante electrónico es necesario contar un punto de venta habilitado al efecto. 

Habilitando un punto de venta por primera vez:

  • Dar de alta al punto de venta a utilizar ingresando en la opción ABM Puntos de Venta. Si nunca se facturó el punto será 00001. Si hay puntos de venta utilizados, habilitar el siguiente.
  • Elegir el sistema de facturación que corresponda según la condición impositiva del emisor: Factura en línea Responsable inscripto o Factura en línea monotributo.
  • Vincular el punto de venta con el domicilio de explotación que corresponda.

Datos adicionales del comprobante AFIP:

  • Fecha de inicio de actividades: es la fecha del alta en AFIP del domicilio vinculado a ese punto de venta.
  • Número de Ingresos Brutos: aquí hay que colocar tu número en el impuesto a los Ingresos Brutos o, de corresponder, indicar la condición de “exento”.
  • Si querés agregar un logo preimpreso, marcar sí para incorporarlo.
  • Finalmente, también podés agregar el nombre de fantasía o alguna leyenda como, por ejemplo, tu actividad. 
  • Guardá los datos cargados.

Tené en cuenta que, si utilizás comprobantes electrónicos y realizás ventas o servicios a consumidores finales, debes contar con comprobantes de resguardo. Para ello podés abrir un punto de venta adicional para realizar facturas por imprenta. Es obligatorio solicitar su autorización a AFIP, imprimirlos en la imprenta y tenerlos siempre disponibles en tu local.

Pasos para emitir Factura Electrónica – Comprobantes en línea AFIP

Ahora ya estás en condiciones de emitir tu primer comprobante:

  • 1- Ingresá con tu clave fiscal en la página de AFIP,

Elegí el servicio Comprobantes en Línea AFIP y luego la empresa por la que vas a emitir la factura

Seleccioná la opción Generar Comprobantes.
Selecciona el punto de venta y el tipo de comprobante y elige Continuar.

  • 2. Elegir tipo de comprobante

Existen distintos tipos de comprobante, según su finalidad y, a su vez, distintos tipos de letra que identifican el comprobante, según la condición de emisor y receptor. El servicio te permitirá elegir los comprobantes de acuerdo a los que correspondan según tu condición frente al IVA.

A, B, C: ¿qué tipo de comprobante debes emitir?

Comprobantes más habituales en Argentina:

Según el tipo del comprobante:

Tipo de comprobanteUsos
FacturaSe utiliza para venta de bienes o prestaciones de servicios.
Nota de débitoSe utiliza para facturar gastos, intereses, diferencias de cambio u otros conceptos complementarios a un cliente a quien previamente se le hubiera emitido una factura. También se usa para anular notas de crédito.
Nota de créditoSe utiliza para:*anular facturas o notas de débito emitidas. *reconocer descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones u otros conceptos a un cliente a quien previamente se le hubiera emitido una factura.
Ticket controlador fiscalSe utiliza para venta de bienes o servicios a consumidores finales mediante la modalidad de Controlador fiscal
Factura crédito electrónica MIPYME, Nota de débito electrónica MIPYME,
Nota de crédito electrónica MIPYME
Se utilizan cuando una micro, pequeña o mediana factura a grandes empresas, siempre que superen determinado importe.

Según la letra del comprobante:

Letra de Comprobante (*)Quién lo emiteA quién se lo emite
AIVA Responsable inscriptoIVA Responsable inscripto. Monotributistas (vigencia desde el 1/7/2021)
BIVA Responsable inscriptoSujetos exentos o consumidores finales
CMonotributistas – Sujetos exentosIVA Responsable inscripto – monotributistas – sujetos exentos o consumidores finales
EExportadorComprador del Exterior

Letra de Comprobante (*)Quién lo emiteA quién se lo emite
AIVA Responsable inscriptoIVA Responsable inscripto. Monotributistas (vigencia desde el 1/7/2021)
BIVA Responsable inscriptoSujetos exentos o consumidores finales
CMonotributistas – Sujetos exentosIVA Responsable inscripto – monotributistas – sujetos exentos o consumidores finales
EExportadorComprador del Exterior

(*) Existen comprobantes con otras letras, menos habituales:

  • A con leyenda “operación sujeta a retención”: tiene las mismas características que un comprobante A. El pago debe realizarse únicamente en la CBU del emisor previa verificación en la página web de AFIP, neto de las retenciones específicas que indica la RG 1575.
  • M con leyenda “operación sujeta a retención”: cuando los responsables inscriptos no alcance las condiciones exigidas por AFIP, emitirán comprobantes M. En esos casos, el comprador efectuará el pago luego de detraer las retenciones impositivas normadas por la RG 1575.

Conceptos a Facturar

  • 3- En la pantalla siguiente seleccionarás la fecha de emisión y los conceptos a facturar:

Productos, servicios o ambos. Si tildás moneda extranjera, el sistema te permitirá elegir la moneda y colocará automáticamente el tipo de cambio. Digitá Continuar.

Si estás emitiendo notas de crédito o débito, el sistema te pedirá la vinculación con la factura que le dio origen.

  • 4- En la siguiente pantalla vas a ingresar los datos de tu cliente, el receptor de la factura. Tenés que informar:
  • Condición frente al IVA
  • CUIT. Al completar este campo, el sistema automáticamente completará la Razón Social y desplegará el domicilio fiscal que tiene registrado. Si el cliente fuera un consumidor final hay que identificar al comprador con nombre y documento o CUIT, solo si la factura supera determinado monto. 
  • En Condiciones de venta completá la forma de pago.
  • Si la operación tiene un remito asociado, completá el número.
  • Presioná Continuar.
  • 5- En esta pantalla deberás completar el producto o servicio vendido, cantidad, unidad de medida, bonificaciones. Podés facturar más de un ítem.

También se pueden agregar otros conceptos e impuestos aplicables. Tené en cuenta que el sistema no permite cargar una factura de manera parcial y continuar más tarde.

  • 6- Es el momento de verificar la información cargada

Si detectaste errores, se puede retroceder y corregir. Si está correcto, confirmá los datos. 

Automáticamente, el sistema generará el CAE (Código de Autorización Electrónico) que da validez a tu factura y emitirá el comprobante.

Tus comprobantes a mano, siempre

  • 7- Una vez generado el comprobante:
  • Si se trata de una venta a un consumidor final: Imprimí tu comparobante entregaselo a tu cliente. Todos los monotributistas por ventas a consumidor final están obligados a emitir factura en papel.
  • Podés guardarlo en pdf en tu dispositivo y enviarlo a tus clientes.

 

 

  • 8- Cada vez que lo necesites podés ingresar a Comprobantes en línea, consultar tu facturación y volver a bajar los comprobantes.
  • Si se trata de una venta a un consumidor final: Imprimí tu comparobante entregaselo a tu cliente. Todos los monotributistas por ventas a consumidor final están obligados a emitir factura en papel.
  • Podés guardarlo en pdf en tu dispositivo y enviarlo a tus clientes.

Me equivoqué emitiendo una factura electrónica...

¿Ahora cómo la anulo?

La emisión de una factura requiere de la mayor concentración posible, por más que sea un documento de gran importancia, nadie está exento de cometer alguna equivocación. O de que se le presente la necesidad de cancelarla. ¿Es posible anular una factura electrónica?

La respuesta es sí. Según la AFIP, “para anular cualquier comprobante electrónico, que posee efectos fiscales por haber sido otorgado el ‘CAE’, deberá emitir una nota de crédito o nota de débito, según corresponda”.

Pasos para anular una factura electrónica 2023

Para anular una factura electrónica se deberá proceder de la misma manera que cuando se crea una factura.

Es necesario entrar en la página web de la AFIP y registrarse con el usuario y la clave fiscal de nivel 3.

Una vez dentro habrá que ir al apartado de Comprobantes en línea. En este paso aparecerá la empresa y la opción de Generar comprobante, que es lo que debemos hacer.

Cuando se genera un comprobante siempre es necesario aclarar qué tipo de factura se quiere corregir.
En este caso hablaremos de la nota de crédito C. Una vez seleccionada la opción de nota de crédito C hay que ir al botón de continuar para seguir con el proceso de anulación.

En la nota de crédito se deberá describir el concepto que se quiere incluir y también será necesario indicar la fecha del comprobante.
Para asociar la nota de crédito al comprobante que se desea anular es necesario poner el CUIT de la factura o bien el DNI dependiendo del caso.

Por último habrá que detallar los conceptos y las unidades que se quieren anular siendo estos los mismos que aparecen en la factura original.


Para finalizar se deberá incluir una descripción sobre el motivo de la anulación para tener un seguimiento correcto a la hora de un control en la facturación.

¡Listo! Ya viste cómo anular una factura electrónica y siguiendo estos pasos vas a poder hacerlo sin inconvenientes.

¿Es obligatorio imprimir
mis facturas electrónicas?

Todos los contribuyentes por ventas a consumidor final están obligados a emitir factura en papel.

De esta manera, la AFIP explica que “eludir la emisión de una factura implica un delito tributario”.

E-POS te ofrece tres opciones para imprimir tus facturas electrónicas

Impresora térmica
E-POS TP88E

USB+SERIAL+ETHERNET

Impresora térmica
E-POS TP-88-EUSW

WIFI+ USB+SERIAL+ETHERNET

Mini Impresora térmica
Pórtatil E-POS TP-58C

USB+Bluetooth